Es la presentación de un biopreparado del hongo antagónico Trichoderma asperellum. El cual es enemigo natural de muchas enfermedades entre ellas las que pertenecen a los géneros Rhizoctonia Pythium. Phytophthora, Fusarium, Rhizopus, Mucor, Botrytis, Colletotrichum, y muchos géneros más; además que puede reducir la incidencia de nematodos. La particularidad de las cepas de esta especie de Trichoderma es que están potencializadas para el control de patógenos resistentes a los fungicidas de uso común.
Tr. asperellum ha demostrado tener un comportamiento endofítico parecido a las micorrizas por lo que las plantas absorben mejor los nutrientes y elevan su niveles de ácidos jasmónico, salicílico y peroxidasas con lo que son más resistentes al ataque de enfermedades fúngicas y bacterianas.
Ventajas del uso de tRICHODERMA
No contamina el ambiente
No es tóxico en humanos, animales y plantas
Al establecerse en el campo constituye un reservorio benéfico de inóculo
Puede usarse en la agricultura orgánica y convencional
Puede aplicarse con insecticidas, fertilizantes foliares, bactericidas; algunos funguicidas sistémicos y cobres
Preparación del producto
1- Abrir la bolsa agregar unas gotas de humectante dispersante/ Cosmoin, Terco liquido u otro/, poner agua y agitar hasta
que las esporas del hongo se mezclen bien y depositar en un balde, este procedimiento se realiza con todas las bolsas a usar,
posteriormente agregue agua y cuele para separar las esporas del arroz/, asegurase que el arroz quede bien lavado/.
Utilice el sobrante del arroz para dispersarlo en forma granulada al pie de las plantas.
2- La solución de esporas obtenida se diluye con agua y se pone en el equipo de aplicación, es recomendable agregar 200 ml de
Bayfolan forte, Nitrofoska o cualquier fertilizante foliar nitrogenado por cada 200 litros de mezcla a aplicar.
3- El agua a utilizar debe tener un pH de 5 a 7 preferiblemente.
Dosis y frecuencia de aplicación
Las dosis recomendadas son de 6 Kg por hectárea cuando se aplican por primera vez, a esto se le llama dosis inundativa.
Las siguientes aplicaciones varían de 1 a 3 Kg por hectárea/
Dosis inoculativa/.
La frecuencia de aplicaciones varia dependiendo de las enfermedades a controlar. En el caso de enfermedades de follaje la frecuencia varía de 15 a 30 días.
Cuando las enfermedades son radicales es preferible hacer aplicaciones semanales o quincenales.
Importante. Cuando aplica fungicidas aplique dos días antes el fungicida y después el hongo
Recomendaciones
Realice la aplicación uniforme
Se sugiere en focos de infección aplicar el producto granulado o sea, el arroz impregnado con el hongo y un posterior riego,
las demás áreas aplicar por aspersión o inyectado.
Conservación del producto
Las esporas de los hongos están altamente hidratadas y su germinación se ve estimulada por el calor,
por lo que es importante refrigerar a una temperatura entre 1°C y 10°C. A esta temperatura el producto
se puede conservar hasta 4 meses lo mismo que el hongo suspendido en agua.